La agrupación española Sephardica interpreta esta antigua canción de los judíos que se asentaron en la península ibérica
Jaliscocina
Emilio Villalba y Sara Marina son el corazón de Sephardica, una agrupación musical española que se especializa en la recuperación y difusión de la música de los siglos XI y XVI. Entre ella, piezas de la cultura sefardita, la de los judíos que se establecieron a la península ibérica y fueron expulsados de ese territorio por los reyes católicos en 1492.
Integrantes de esta cultura llegaron a lo que hoy es México con los primeros españoles que se asentaron en estas tierras. Una parte de nuestra cultura culinaria, incluida la de Jalisco, tiene sus raíces en la antigua tradición de los sefarditas. (Aquí puedes ver el reportaje El legado sefardita en la gastronomía de México. Escucha aquí el programa de Jaliscocina Radio que dedicamos al tema).
Un guisados musical
Villalba y Marina, junto con las cantantes Irene Arévalo y Patry Cruz “dan vida a un legado musical dedicado a las músicas de tradición andalusí y sefardí y a las canciones del Romancero viejo. Aunque sus conciertos van más allá y suelen incluir repertorios de la Europa medieval”, dice su página web https://www.emiliovillalba.com/
El amplio repertorio de Sephardica incluye una canción dedicada a la berenjena que se titula, precisamente, Los guisados de la berengena.
Presentamos a continuación las letras en ladino, la lengua sefardita, y en español. Después encontrará la liga al video.
Letra de la canción en ladino [i]
Siete modos de guisados se guisa la beregena.
La primera que la guisa es la vava de Elena.
Ya la hase bocadicos
y la mete en una cena.
Esta comida la llaman comida de merenjena.
A mi tio Cerasi, que le agrada beber vino;
con el vino, vino, vino
mucho y bien a él le vino.
La segunda que la guisa es la mujer del Shamas.
La cavaca por arientro y la hinchi de arroz moti.
Esta comida la llaman
la comida la dolma.
Esta comida la llaman
la comida la dolma.
A mi tio Cerasi…
La trecera que la guisa es la prima Esther di Chioti.
La cavaca por adientro y la hinchi de arroz moti.
Esta comida la llaman
la comida la almondroti.
Esta comida la llaman
la comida la almondroti.
A mi tio Cerasi…
La alburnia es saborida en color y en golor.
Ven, haremos una cena, mos gozaremos los dos.
Antes que venga el gusano
y li quite la sabor.
Antes que venga el gusano
y li quite la sabor.
A mi tio Cerasi…
Letra en español [ii]
Siete modos de guisados se guisa la berenjena.
la primera que la guisa es la abuela de Elena.
Ya le hace bocaditos
y la mete en una cena.
Esta comida la llaman: comida de berenjena.
A mi tío Cerasi , que le agrada beber vino;
con el vino, vino, vino
mucho y bien a él le vino.
La segunda que la guisa es la mujer del Samas (1).
la cava por adentro, la rellena de arroz salteado.
Esta comida la llaman:
la comida la dolma. (2)
Esta comida la llaman:
la comida de la dolma.
A mi tío Cerasi…
La trecera que la guisa es la prima Esther de Chioti.
la cava por adentro la rellena de arroz salteado.
Esta comida se llama:
la comida la almondroti. (3)
Esta comida se llama
la comida de almondroti.
A mi tio Cerasi…
(1) Portero de la sinagoga
(2) Berenjenas rellenas
(3) Berenjenas gratinadas con queso, ajo y aceite.
(4) Berenjenas en salsa de tomate.
Disfruta esta interesante pieza musical.
Sobre la cultura sefardita en México, te recomendamos la novela «Tela de Sevoya» de Myriam Moscona.
[i] Fuente: https://www.musixmatch.com/es/letras/Aman-Aman/Los-Guisados-de-la-Berenjena
[ii] Fuente: https://lyricstranslate.com/es/los-guisados-de-la-berenjena-los-guisados-de-la-berenjena.html
No Hay Comentarios