Esta receta además de sabrosa y fácil de preparar permite aprovechar los manojos de cilantro de los que sólo se requiere una mínima porción para otras recetas
Juan Carlos Núñez Bustillos
La mayor parte de las recetas que llevan cilantro indican: “añadir una ramita” de esta aromática. Pero en las tiendas no venden ramitas sino manojos que suelen ser grandes.
Tras añadir a esas preparaciones la ramita, el resto del cilantro comienza a marchitarse en el cajón de las verduras del refrigerador donde pasa una temporada para luego ir a parar a la basura.
Una manera de aprovechar esta sabrosa hierba es preparar una crema. Es muy fácil de preparar y muy sabrosa.
- Un manojo de cilantro.
- Una cebolla mediana.
- Una cucharada de mantequilla.
- Un diente de ajo.
- Una lata de leche evaporada o una taza de leche.
- Una taza de crema.
- Agua, la necesaria. Si se tiene caldo de res o de pollo, mejor.
- Sal.
- Pimienta.
- Consomé de pollo en polvo.
- Queso del que tenga. (Casi todos funcionan en esta receta, desde un seco de Cotija, hasta uno de fundir o alguno de cabra).
- Crotones
Se desinfecta el cilantro. En una cazuela honda se derrite la mantequilla en la que se acitronan la cebolla toscamente picada y el ajo. Se muelen en la licuadora estos ingredientes junto con el manojo de cilantro y la leche. Se vierte sin colar en la cazuela donde se añaden la crema y el agua o el caldo en la cantidad necesaria para lograr la consistencia deseada (se puede añadir también un trozo de queso crema y/o una papa cocida). Sazonar con sal, pimienta y consomé en polvo. Se cocina a fuego bajo con la cazuela tapada.
Se acompaña de crotones (cuadritos de pan tostado) y queso. Se puede añadir también al final un adorno de crema.
2 Comentarios
Claudia
25 julio, 2016 at 11:55 pmDeliciosa receta, vivo en Canada y el cilantro se da muy bien en el verano, es de los sabores que mas me recuerdan a la comida mexicana asi es que con esta sopa ya tengo buena excusa para usarle sin escayizar, gracias por compartir,
Juan Carlos Núñez Bustillos
26 julio, 2016 at 1:56 pmHola, Claudia. Muchas gracias por tu mensaje. Nos da mucho gusto saber que la receta te lleva algo del sabor mexicano. Échale un ojo a la publicación “Cómo hacer carne en su jugo en Texas” (lo encuentras con el buscador de la página). Tal vez también puedas prepararla en Canadá. Saludos cordiales.