Jaliscocina
Septiembre es el mes de los chiles en nogada. Son una de las mayores delicias de la cocina mexicana, pero prepararlos lleva su tiempo y requiere de algunas destrezas. Hay quienes, por ejemplo, le quitan la piel a las nueces. Si no hay condiciones de dedicar algunas horas a preparar este platillo, se pueden elaborar recetas con chiles poblanos más sencillas y también muy sabrosas. Las rajas es una de ellas.
- 6 chiles poblanos.
- 1 cebolla mediana.
- 1 elote.
- ½ taza de crema.
- ½ taza de leche.
- 1 cucharada sopera de mostaza.
- 1 cucharadita de mantequilla.
- Sal al gusto.
Se desgrana el elote y se cuece.
Los chiles se lavan y se asan directamente en la flama hasta que su piel quede negra (Es importante cuidar que la flama llegue a todo el chile y no sólo a la parte media).
Así calientes se meten dentro de una bolsa de plástico y se cierra. Se envuelve la bolsa en un trapo grueso y se dejan sudar durante unos 10 minutos.
Se corta la cebolla en medias lunas de regular grosor. Las que queden muy grandes se parten a la mitad.
Se lavan los chiles con agua para quitarles la piel quemada y las semillas. Se reserva uno. El resto se cortan en rajas (tiras).
En una cazuela se derrite la mantequilla y se acitrona la cebolla. Se añaden las rajas.
El chile que se había reservado se muele en licuadora con la leche y se vierte a la cazuela. Se agrega también la crema, los granos de elote cocidos y la mostaza. Se pone la sal y se deja a fuego lento durante quince minutos meneando de vez en cuando.
Las rajas son una excelente opción para taquear.
Se pueden servir también con cualquiera de las siguientes opciones solas o combinadas: arroz, frijoles refritos o carne asada.
También con queso fundido o en un omelette.
2 Comentarios
Regina Vergara
13 febrero, 2016 at 7:11 pmNunca había yo sabido que se le pusiera mostaza a las rajas con crema. Interesante la sugerencia. Seguro que le pone un toque de buen sabor.
Juan Carlos Núñez Bustillos
14 febrero, 2016 at 7:48 pmHola, Regina. Sí, la mostaza le da un buen toque de sabor. Pero hay que tener cuidado de no pasarse. Saludos y gracias por leernos.