Cinco mujeres forman esta cooperativa que ofrece a los tapatíos bebidas ancestrales en las que el cacao y el maíz son protagonistas
Juan Carlos Núñez Bustillos
Ya es posible disfrutar en Guadalajara del rico sabor de las bebidas prehispánicas, gracias a cinco mujeres que se propusieron rescatar y difundir en esta región del país estas refrescantes delicias. “Nuestro objetivo es dar a conocer los ingredientes, los sabores, las texturas y los nutrientes de las bebidas ancestrales que se preparan principalmente con cacao y maíz”, dice Beatriz García, una de las integrantes de la cooperativa Ñoi, “que en mixteco significa nuestro pueblo o nuestra cultura”.
Las mujeres de la cooperativa Ñoi ofrecen a los tapatíos los sábados ocho bebidas tradicionales en el camellón de las avenidas Chapultepec y Vallarta. “Nuestro proyecto ha sido muy bien aceptado. La gente ha tenido curiosidad de saber a qué saben estos productos”, agrega Beatriz.
Las bebidas que ofrecen son:
Pozol. Originario de Chiapas, Tabasco y Yucatán. Se prepara con cacao, maíz blanco, canela y piloncillo.
Chilate. Bebida típica de Guerrero cuyos ingredientes son arroz, cacao, canela y piloncillo.
Tejate. Oaxaca es el estado de origen de esta bebida que lleva coco, maíz, flor de cacao y hueso de mamey.
Tascalate. El maíz tostado o la tortilla molida y el achiote son las protagonistas de esta bebida originaria de Chiapas que también lleva piloncillo y canela.
Agua de cacao. “Es de Chiapas. Se prepara con cacao bien molidito. Se puede endulzar con azúcar o piloncillo o dejar amargo, como es el sabor del cacao”, explica Beatriz.
Tejuino. “Esta es una bebida tradicional más conocida en esta zona. Nosotras no acostumbramos a ponerle nieve de limón. Para prepararla utilizamos maíz molido con el molinillo. Se le echa piloncillo y se deja fermentar”.
Tuba. “Es de la costa de Manzanillo, Colima. Es de palmera de coco y tiene un saborcito a agua de coco”.
Tepache. “Ese también es más conocido. Lleva piña fermentada, canela y piloncillo”.
Además de bebidas venden cacao garapiñado con piloncillo, cacao tostado al comal, cacao secado al sol, ajitos botaneros, ajos con cacahuate, chocolate y café entre otras opciones.
“Ñoi es un colectivo integrado por un grupo de mujeres indígenas, artesanas que elaboran productos artesanales y haces actividades culturales para que trasciendan sus conocimientos, lengua y cultura”, dice su Facebook.
Los datos
Especialidades: Bebidas prehispánicas.
Precios: Bebidas $24, $34 y $45.
Dirección: Camellón de Av. Chapultepec en su cruce con Av. Vallarta.
Teléfono: 33 2254 3407
Horarios: Sábados de 12 del día a 8 de la noche.
Correo electrónico: cultura.entusmanos@gmail.com
*Nota: Estos datos están actualizados a la fecha de su publicación.
No hay comentarios