El banquetazo

Mole Don Pancho, para todos los gustos

En Santa Tere hay un lugar en que se encuentran más de 15 tipos de la emblemática preparación mexicana

Juan Carlos Núñez Bustillos

Moles en Don Pancho. Foto: JCNB

En el corazón del barrio de Santa Tere hay pequeño local que es el paraíso de quienes gozan de uno de los platos más antiguos, tradicionales y complejos de la gastronomía nacional: el mole. No es fonda ni restaurante sino un expendio que ofrece más de 15 variedades elaboradas “a la antigüita” para cocinar en casa.

Mole poblano, negro de Oaxaca, manchamanteles, especial almendrado, pepián estilo Jalisco, pepián verde almendrado, mole dulce, extra dulce, picoso, con camarón, y verde, son solamente algunos de las opciones que se encuentran en Mole Don Pancho.

Mole en pasta. Foto: JCNB

Daniel Castro Estrada, una de las personas que atienden el negocio, explica que la mayor parte de los moles son traídos de Milpa Alta, Xochimilco. El mole se vende en pasta o también en polvo. Este último está elaborado “nada más con los chiles y los ingredientes tostados y no trae grasa”.

Entre los más vendidos están “el almendrado, que es término medio entre picoso y dulce, y el especial don Pancho, también término medio”, pero hay para todos los gustos desde los más dulces hasta los muy picosos. El poblano y el oaxaqueño forman parte también de los más populares.

El manchamanteles, también conocido como mole de frutas porque las lleva entre sus ingredientes, es otro de los preferidos, lo mismo con los pepianes elaborados con semillas de calabaza.

El mole de camarón incluye en su pasta el marisco seco y molido. Ese se ofrece especialmente en Semana Santa y Navidad, en este último caso para preparar los romeritos.

Mole Don Pancho, en Santa Tere. Foto: JCNB

Los moles se pueden servir con pollo, guajolote, res, puerco y hasta pescado, explica Daniel y agrega: “Preparar el mole con la pasta o el polvo es muy fácil, solamente se va disolviendo con el caldo en que se coció la carne, poquito a poco para que usted vaya viendo que no le quede ni muy aguado ni muy espeso”.

El mole es “rendidor”, pues un kilo alcanza para 32 personas.

Entre los clientes de Mole Don Pancho hay algunas fondas y restaurantes, además de muchos paisanos que residen fuera de México y cuando vienen a Guadalajara se llevan sus moles para disfrutar el sabor a México y aliviar la nostalgia.

Los datos

Fundado: Hace aproximadamente 30 años.

Especialidades: Moles.

Precios en:  $220 el kilo en pasta. $230 el kilo en polvo.

Dirección: Alfredo Carrasco #11, esquina Manuel Acuña, Santa Tere. A un lado del mercado.

Teléfono: 33 2465 4551.

Horarios:  De lunes a viertes de 9:00 a 18:30 hrs. Sábados de 9:00 a 17:00 hrs. Domingo: de 9:00 a 14.

*Nota: Estos datos están actualizados a la fecha de su publicación.

También Te Puede Interesar

No Hay Comentarios

    Deja una Respuesta

    Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.